index

¿Te sientes abrumado por la cantidad de apps de running disponibles? No estás solo. Con más de 50 aplicaciones populares en el mercado y docenas de características diferentes, elegir la correcta puede parecer una carrera en sí misma. Pero aquí está la buena noticia: no necesitas probarlas todas para encontrar la perfecta.

 

 Hemos analizado y probado las mejores apps de 2025 para ayudarte a descubrir cuál se adapta exactamente a tu estilo de entrenamiento, nivel de experiencia y objetivos específicos. Ya sea que estés dando tus primeros pasos en el running o preparándote para tu próximo ultra, esta guía te ahorrará tiempo y frustración en la búsqueda de tu compañera digital perfecta.

 

¿Por qué necesitas una app de running?

El running moderno va más allá de simplemente ponerte las zapatillas y salir a correr. Una buena app puede ser la diferencia entre entrenar sin rumbo y seguir un plan estructurado que te lleve a tus objetivos.

 

Ya sea que estés empezando o preparando tu próximo maratón, la app correcta puede ser tu mejor aliado.

 

Por ello: menos es más, y más es todo. Esto también aplica a la tecnología: no necesitas todas las apps disponibles, sino encontrar aquellas que realmente complementen tu entrenamiento y te ayuden a alcanzar tus verdaderos objetivos.

¿Cuáles son las 7 mejores apps según tu objetivo?

1. Para principiantes: Nike Run Club

  • Punto fuerte: Planes de entrenamiento guiados por voz
  • Característica destacada: Entrenamientos adaptativos
  • Mejor para: Quienes buscan motivación y estructura
  • Precio: Gratuita

2. Para datos y análisis: Strava

  • Punto fuerte: Análisis detallado de rendimiento
  • Característica destacada: Segmentos competitivos
  • Mejor para: Corredores analíticos y competitivos
  • Precio: Versión básica gratuita, Premium desde 7,99€/mes

3. Para socializar: Adidas Running

  • Punto fuerte: Comunidad activa
  • Característica destacada: Retos grupales
  • Mejor para: Corredores que buscan motivación social
  • Precio: Gratuita con opciones premium

4. Para preparar carreras: Garmin Connect

  • Punto fuerte: Planes de entrenamiento específicos
  • Característica destacada: Métricas avanzadas
  • Mejor para: Preparación de carreras
  • Precio: Gratuita (requiere dispositivo Garmin)

5. Para running urbano: MapMyRun

  • Punto fuerte: Descubrimiento de rutas
  • Característica destacada: Mapas detallados
  • Mejor para: Explorar nuevas rutas
  • Precio: Versión básica gratuita

6. Para entrenamiento integral: Training Peaks

  • Punto fuerte: Planificación detallada
  • Característica destacada: Análisis de fatiga
  • Mejor para: Entrenamiento estructurado
  • Precio: Versión premium desde 9,99€/mes

7. Para mindfulness: Runkeeper

  • Punto fuerte: Enfoque en bienestar
  • Característica destacada: Audio-guías de running consciente
  • Mejor para: Balance entre cuerpo y mente
  • Precio: Versión básica gratuita

💡Si te preocupa el flato durante tus carreras, combinar esta app con las técnicas correctas de respiración puede ser la solución.

¿Cómo elegir la app perfecta para ti?

Elegir una app de running es como elegir un compañero de entrenamiento: debe adaptarse a tu ritmo, entender tus objetivos y ayudarte a crecer. No se trata de descargar la app más popular o la que tiene más funciones, sino de encontrar la que mejor se alinee con tu estilo de running y tus metas personales.
La clave está en hacerte las preguntas correctas:

  1. ¿Cuál es tu nivel actual?
  2. ¿Qué objetivos persigues?
  3. ¿Prefieres entrenar solo o en comunidad?
  4. ¿Qué dispositivos utilizas?
  5. ¿Cuánto estás dispuesto a invertir?

¿Qué características esenciales debes buscar?

En el mar de funcionalidades que ofrecen las apps de running actuales, algunas son verdaderamente esenciales mientras que otras son solo adornos. La clave está en identificar aquellas características que realmente impactarán en tu entrenamiento y rendimiento. Aquí te mostramos lo que no puede faltar en tu próxima app de running, dividido en funciones básicas e imprescindibles y características avanzadas para quienes buscan llevar su entrenamiento al siguiente nivel:

 

Básicas:

  • Tracking GPS preciso
  • Estadísticas básicas (distancia, ritmo, tiempo)
  • Historial de actividades
  • Exportación de datos

 

Avanzadas:

  • Planes de entrenamiento personalizados
  • Análisis de técnica de carrera
  • Integración con dispositivos
  • Métricas avanzadas (Cómo la cantidad de agua que has bebido, puede ayudarte a entender cuál es tu hidratación óptima).

 

La tecnología en el running va más allá de las apps. De hecho, nuestras investigaciones sobre sostenibilidad y rendimiento han revelado cómo la combinación de tecnología sostenible y seguimiento digital puede mejorar significativamente tu rendimiento. 

Consejos para sacar el máximo provecho

  1. Sincroniza con tu ropa IMPPETU

    • La elección de la ropa técnica adecuada es tan importante como la app que uses. Nuestra camiseta técnica Costa Brava está diseñada específicamente para optimizar tu rendimiento mientras mantienes tus dispositivos seguros y accesibles durante la carrera.
    • Aprovecha los bolsillos específicos para smartphone

     

  2. Combina apps según necesidades

    • Una para planificación
    • Otra para aspectos sociales
    • Mantén Strava como "red social del running"
  3. Aprovecha las funciones premium

    • Prueba los períodos gratuitos
    • Evalúa el valor añadido real
    • Invierte en las características que más uses

¿Cuál es el futuro del tracking en running?

Las apps están evolucionando rápidamente, incorporando:

  • Inteligencia artificial para planes personalizados
  • Realidad aumentada para rutas
  • Análisis predictivo de lesiones
  • Integración con ropa inteligente

En conclusión, la mejor app es la que se adapta a tus necesidades específicas y te ayuda a mantener la motivación. ¡Comienza con una opción gratuita y evoluciona según tus necesidades crezcan!